1.Investigación del accidente:
Fallas humanas, en los equipos, en la presentación de los reactivos o en las infraestructuras del laboratorio, son la causa de la mayoría de los accidentes en los laboratorios clínicos. La investigación del accidente determina cómo y porqué estos fracasos ocurren. Usando la información obtenida en una investigación, se pueden prevenir accidentes semejantes o peores. El investigador debe conducir la investigación con la idea de prevenirlo en el futuro, no buscando culpables, ya que el accidente es por sí, un acontecimiento imprevisto y no deseable.
Un accidente puede a veces, tener mas de una causa; esto incluye causas directas e indirectas. En la investigación del accidente, se deben tomar en cuenta todas las circunstancias implicadas.
Los investigadores del accidente se deben interesar en cada acontecimiento, así como también en la sucesión de los mismos. La reaparición de accidentes parecidos en áreas comunes de exposición, implica un mayor énfasis en prevenir que los mismos se repitan.
El procedimiento de la investigación:
Los procedimientos utilizados en las investigaciones, dependen de la naturaleza y consecuencias del accidente. Esta investigación está bajo la responsabilidad del Supervisor de Bioseguridad, el cual puede designar a otra persona para que realice la investigación.
-El investigador debe tener en cuenta lo siguiente:
- Defina el alcance de la investigación.
- Descripción del accidente con el daño ocasionado.
- El procedimiento normal en que ocurrió el accidente.
- Ubicación del sitio del accidente.
- Ubicación de los testigos.
- Los acontecimientos que precedieron al accidente.
- Haga dibujos o fotografía si es necesario
- Entreviste a cada víctima o testigo.
- Registre las circunstancias antes, durante y posterior al accidente.
- Un investigador debe buscar las desviaciones de la norma.
- Indique la situación original y lo que se afectó.
- Liste las causas posibles del accidente.
- Obtenga las declaraciones preliminares tan pronto como sea posible.
- Describa la posición de cada persona presente en un mapa.
- Permita que cada entrevistado hable libremente
- Atienda el relato y no discuta con el testigo.
- Registre las palabras exactas usadas por los testigos para describir cada observación.
- Suministre a cada testigo una copia de su declaración.
- Es recomendable que las declaraciones sean firmadas.
- Sea paciente, una persona que ha sufrido una experiencia traumática, pudiera no recordar bien los hechos.
La investigación del accidente no está completa, hasta que un informe sea preparado. Este informe puede incluir lo siguiente:
- Dónde y cuando ocurrió el accidente.
- Quién y qué estuvieron implicados
- Cómo ocurrió el accidente.
- La sucesión del daño.
- Testimonio de los testigos presenciales.
- El análisis del accidente.
- Las recomendaciones para prevenir accidentes similares, que incluyan acciones inmediatas y a corto plazo.
Cuando ocurra un accidente, es necesario que el empleado sea evaluado por el Departamento de Riesgos Profesionales de la institución, siguiendo las reglamentaciones normales para todo empleado cubierto por la Seguridad Social.
El empleado accidentado debe ser atendido por el personal de Riesgos Profesionales, los cuales serán responsables de las curaciones, tratamiento inicial, hospitalización si fuera necesario, evaluaciones posteriores, incapacidades, etc.
El supervisor de Bioseguridad del laboratorio estará en contacto directo con el médico tratante, para ayudar en cualquiera necesidad durante la atención del empleado.
En 1996, NIOSH creó NORA, una innovadora asociación público-privada con el objetivo de establecer prioridades en las investigaciones de salud y seguridad ocupacional tanto en NIOSH como en todo el país. Durante su primera década, NORA logró avances en la generación de conocimientos de salud y seguridad en 21 áreas científicas haciendo énfasis en investigaciones de cuestiones prioritarias. En el 2006, NORA inició su segunda década concentrando su atención en investigaciones a nivel nacional sobre los problemas de mayor importancia para los trabajadores, los empleadores y los profesionales de la salud y seguridad ocupacional en los principales sectores industriales de la agricultura, la construcción, la atención médica, la manufactura, la minería, el comercio y el transporte. NIOSH actúa como administrador de NORA y facilita el trabajo de los Consejos Sectoriales de NORA que representan a las partes interesadas. Estos Consejos han diseñado esquemas para dirigir las investigaciones y actividades de servicio en cada sector. El trabajo de NIOSH es asegurar que las actividades de investigación sean relevantes para los problemas actuales en el lugar de trabajo, se realicen utilizando la ciencia de más alta calidad y tengan un impacto medible en el mejoramiento de la vida de los trabajadores.Salud y seguridad en agencias del orden público
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2011-134
Incidentes catastróficos en el sector manufacturero
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-149
Riesgos ocupacionales emergentes
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-148
Empresas pequeñas del sector manufacturero
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-147
Disparidades de salud en el sector manufacturero
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-146
Cáncer relacionado con el trabajo
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-145
Enfermedades respiratorias asociadas al trabajo
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-144
Lesiones y muertes ocupacionales por caídas
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-143
Lesiones y muertes por contacto con objetos
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-142
Pérdida auditiva inducida por el trabajo
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-136
Trastornos musculo esqueléticos en el sector manufacturero
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-129
Salud y seguridad en escuelas y centros educativos
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-120
Transporte, almacenamiento y servicios públicos
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2010-106
Los servicios de salud y de asistencia social
DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2009-149.
JUAN DAVID SANCHEZ M.
0 comentarios:
Publicar un comentario