Páginas

martes, 18 de octubre de 2011

LA INVESTIGACION

La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de cualquier tema que se quiera tratar.
Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:
Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación.
Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
ACTIVIDADES DE UNA INVESTIGACIÓN
·         Las actividades de una investigación son, entre otras, las siguientes:
·         Medir fenómenos.
·         Comparar los resultados obtenidos.
·         Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.
·         Realizar encuestas (para buscar el objetivo).
·         Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos.
Para lo cual es muy importante que se cuente con un respaldo de investigación.

ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los aspectos de una investigación que deben ser tomados en cuenta son: teórico, social, ético, ambiental, económico, tecnológico, científico, estadístico.

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN
Existe una gran variedad de formas de generación de ideas de investigación Social. Entre ellas, las experiencias individuales, la practica de una profesión, teorías, experimentos, otras investigaciones, conversaciones con amigos o personas, observación de hechos, presentimientos, la vida cotidiana, etc... La idea puede surgir de donde se congregan grupos, la misma dinámica de la sociedad en su quehacer cotidiano y los problemas evidentes que aquejan a la sociedad. La mayoría de las de las ideas iniciales son vagas y requieren análisis cuidadoso para que sea transformada en planteamientos más precisos. Para esto, es necesario que el investigador se introduzca en el área de conocimiento para tener condiciones para precisar su idea sobre la investigación.
Conocer lo que se ha escrito sobre un tema ayuda a:
1.    No repetir una investigación ya realizada o que se ha estado realizando repetidamente por muchas personas.
2.    Estructurar formalmente la idea de investigación.
3.    Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la ideas de la investigación.
Es evidente que cuanto más se conozca el tema mejor, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Los temas ya investigados requieren planteamientos más específicos por lo que se requiere:
1.    Encontrar los documentos o escritos, teorías, etcétera; que reportan los avances de conocimiento.
2.    Identificar los temas ya investigados pero menos estructurados. Y formalizados.
3.    Temas poco investigados y poco estructurados.
4.    Temas no investigados.

0 comentarios:

Publicar un comentario