Como ocupacionistas nuestro compromiso se fundamenta en que las labores que efectúan las personas cual sea su labor, se pueda cumplir de la manera mas apta posible (respecto a su forma de trabajo, ubicación, comodidad, y labor a desempeñar) para que su desempeño sea optimo.
El hecho de que algunas personas deban trabajar en espacios reducidos en los que se carezca de movilidad, iluminación, oxigeno, accesibilidad entre otras es un reto ya que estos trabajadores cuentan con un riesgo muy elevado. Por el simple hecho de que estas limitaciones que están presentes durante su labor aumentan el margen de error y reducen las posibilidades para que se tenga un buen desempeño.
Por eso es que el trabajo en espacios confinados y reducidos debe ser motivo de investigación.
QUE ES UN ESPACIO CONFINADO
Ambiente que tiene medios limitados para entrar y salir, es decir no permiten una entrada ni una salida en forma segura y rápida de todos sus ocupantes, por tanto, aumentan las dificultades del operario que trabaja en su interior a la hora de abandonarlo por una situación peligrosa.
La ventilación es pobre o no hay en el área de trabajo o no tiene una ventilación natural esto puede ser debido a:
Trabajos que allí se realizan como soldar o pintar
Reacciones químicas procedentes de materiales o residuos
Humos o gases procedentes de zonas próximas
Por lo cual la ventilación pueda que no permita:
Asegurar una atmósfera apta para la vida humana (antes y durante la realización de los trabajos).
Eliminar toda posibilidad de incendio y/o explosión (antes y durante la realización del trabajo).
La administración de seguridad y salud laboral (OSHA) define un espacio confinado como un área lo suficientemente grande y de tal forma construida, que un empleado puede introducirse en ella y efectuar un trabajo; tiene entrada y salida limitadas o restringidas y cuya construcción no está diseñada para que un empleado esté continuamente.
Un caso de un mal trabajo en espacios confinados
Jueves 17 de Mayo de 2001, 15 trabajadores mineros de una mina de carbón en el corregimiento de San Faustino, a solo 15 minutos de la ciudad de Cúcuta, mueren como consecuencia de la explosión de gas metano en su interior
SUBIDO POR SONIA AMPARO PALOMEQUE
SALUD OCUPACIONAL
177997
SALUD OCUPACIONAL
177997
0 comentarios:
Publicar un comentario